domingo, 15 de noviembre de 2020

Corona Capital a 10 años: Mi TOP 10

Desde hace diez años ininterrumpidos el Festival Corona Capital realizado en la Curva 4 del Autódromo Hnos. Rodriguez de la CDMX, es sin duda alguna el evento de música en vivo que mejor puede rastrear mi historia e idilio con mamar musiquita LIVE: No sólo define actos que han logrado colocarse como entrañables memorias en mi psique, sino que extrapola todo lo hermoso e irrepetible de lo que es vivir un concierto en vivo y que hoy más que nunca parece algo lejano e irrepetible. 

Este sábado y domingo del año 2020, habría sido el fin de semana de ese entrañable y profundamente memorable Festival, al cual por primera vez desde que inició nadie acudirá, por temas obvios relacionados con otro tipo de coronas y significativamente, poco capitales.

No quiero, sin embargo, dejar de homenajear la felicidad y dicha que cada entrega me ha dado desde que se instauró, así que pues para añorar con hermosa nostalgia, aquí presento a los 10 mejores actos que me ha tocado ver desde su primera edición y los cuales me han desde conmovido hasta la lágrima, sacado mi versión más bailadora o cuando menos un mínimo momento de genuina e irrepetible felicidad entre mis mejores amigos, parejas y hermanos.... Despertar al día siguiente sin voz siempre era señal de que se había mamado el Corona con dignidad (sendas disculpas a todos los que me han tenido que soportar cantando hasta reventarles los tímpanos). 

Como dijera el maese Wobbie Rilliams, hace dos años al cerrar el festival: Let Me Entertain You...


 



10. Robbie Williams (2016)
Sonaba a burla que cerrara el festival. Al final rompió los esquemas y se metió en el papel de aquel show man que dominó al mundo 10 años antes. Cuando sacó a su papá (literal) a cantar Sinatra, de plano dije, chale hasta trajo a su ruco, que pinche dedicación y empeño, el tipo sabe tocar esas fibras sensibles, pero inolvidables.



9. Pixies (2010)
Suena feo decirlo, pero tocaron en la primera edición llena de caos y sonido mezclado y eso demeritó su presentación, pues era difícil disfrutar sus canciones, con tanto desmadre sucediendo a su alrededor (sumado a lo intranquila que estaba la gente pues la cerveza se acabó por horas, en un festival patrocinado por Grupo Modelo). Pero pues ¿qué más da al final?, eran los Pixies, carajo, por primera vez en México. Los vi atónito y de inmediato sentí que mi vida estaba planeándose desde hacía mucho para por fin, verlos juntos y hacerlos verdaderos héroes de los  miles que estuvimos esperándolos por años y un poco más.


8. Grimes (2016)
Reluciendo el poder en vivo de 'Art Angels' (su mejor disco para mí) la mujer asumió el papel de rockstar y regaló un espectáculo de luces y sonido, que hiponitzaba pero retaba hasta al más incredulo, a no querer adorarla.


7. Andrew WK (2018)
Algo que llevaba queriendo ver desde la secundaria. El amo y señor de la fiesta nos transformó en sus subditos y nos regaló por media hora la mera esencia de los que es la pura fiesta hasta guacarear.

6. Pet shop Boys (2016)
La decisión más tonta pero inteligente que tomé ese día que no quise ver a Air. Por el simple juego de lasers lo valió. Súmale la música de esas rolas que oía a morir en secundaria y no hay forma de no transportarme ahí de nuevo. 




5. Vampire Weekend (2013)
Fue bonito ver a un banda que añoraba ver en vivo desde sus inicios: Sorpresa mejor fue que sonaron aún mejor ese día que en aquel LP debút. No sorpresa: Todos quedamos fascinados con la maravillosa ejecución y absurda maestría de cada miembro.




4. The Hives (2012)
No es sorpresa que un concierto de la banda sueca por excelencia (sorry ABBA), sea un recital de puro 'pishi' desmadre: No apreciar maravillosas las payasadas y siempre excelsas ejecuciones de una banda que me hizo mover el esqueleto desde adolescente, es no sentir que estás vivo. No exagero ni tantito.






3. The Libertines (2015)
Me acuerdo haber visto salir al par de idiotas peleados por años y escuchar los primeros acordes de 'Can't Stand Me Now', se me enchinó la piel y me pellizqué para saber si era real lo que estaba viendo. Lo fue, fue todo lo que soñé que fuera y hoy en día sigo sin saber cómo pasó, pero pasó.




2. Arctic Monkeys (2013)
Venían justo con el AM salido del horno, un set furioso, lleno del derroche que caracterizaba a la mejor versión de los monos: La que estaba hecha para sonar en festival. He visto a esa banda 3 veces, ese fue el set más corto que me haya tocado, pero el más añorable: la mera versión condensada de la mejor versión de la banda de Sheffield, hasta la fecha.




1. Weezer (2019)
El plan era verlo con mi hermano, el plan no salió así. Lo ví solo, lo lloré, lo canté y lo sigo recordando como si hubiera sido ayer. El momento en que tiraron 'The Good Life' quise avisarle a mi yo de 15 años que se encerraba en el baño a llorar con su discman y Pinkerton sonando a todo volumen extrañando a su familia y amigos en un viaje de intercambio fallido, que se dejara de preocupar, pues 17 años después la vida se lo iba a recompensar.





...y sé perfecto que me faltaron muchísimos más (R que también que merecen un espacio conmemorativo. 
Otro día quizás hable de aquellos (Green Day, Run The Jewels, Miles Kane, Gary Clark Jr, son sólo algunos que me vienen a la mente de bote pronto también). 

¿El peor que ví? se preguntarán con cierto morbo. Claro que lo sé. Interpol en 2010, pero por cuestiones tremendamente personales.

Felices diez años Corona Capital.

(dedicado a la persona que toleró mis desplantes y groserías, hace 10 años, en el primer CC)

martes, 3 de noviembre de 2020

Retrasos, Testers y Polacos: A CYBERPUNK DRAMA.

 A ver, voy a explicar lo mejor que pueda porqué pasó esto, pues la banda anda muy densa en todo Internet y al parecer no entiende ni madres de porque se hizo:

Empecemos con que SI, es una mala noticia pues es la 3er vez en el año que mueven la fecha de estreno, pero lo que hay que entender a fondo primero es que el 'multi-release' que planean en CDPR, pues dicho de forma sencilla es algo inédito en la historia de la industria y reto enorme para cualquiera involucrado....
Me refiero a que son como nueve versiones diferentes, corriendo en sistemas y plataformas (cuatro al menos), que ni siquiera están disponibles aún para el público.
Son 21 días, pero a veces los más pinches complicados y estresantes, porque los developers no tiene el temple (ni las ganas), para irse a meter encontrarle bugs a un juego en el que llevan ocho años trabajando sin parar, pues esto casi como tu hijo y te piden que le encuentres defectos en tu educación como padre, to put it bluntly.
La chamba complicada le toca estas semanas extra, a un segmento de la industria que se contrata casi siempre via outsourcing y son los Testers, tipos con talento y capacidades probadas, para no solo ser buenos en un juego, sino entender y dominar especialmente donde y como detectar posibles fallas o 'bugs', que pueden desde ser algo mínimo, hasta crashear el code del juego completo si algún problema se les fue sin fijarse.
Tener la GOLD cert es dejar claro que el producto está listo, pero de ahí se empieza a trabajar en un 'Day 0' patch update que es TODO lo que los testers arrojan en reportes (casi por hora), de fallas a los developers antes del lanzamiento y la mayoría son corregibles sin mucha bronca.
El tema aquí, como empecé explicando, es la cantidad de versiones que estos polacos locos pretenden sacar al unísono, es algo jamás visto en la historia de la industria y algo que en mi opinión enaltece aún más su control de calidad como estudio de vanguardia, pues no quieren soltar el juego antes de estar seguros que TODOS van tener la misma experiencia, sin importar donde se juegue.
Son 21 valiosísimos días para una chamba muy tediosa y bastante complicada, pero cuando estás creando arte y tecnología al mismo tiempo, no te puedes dar el lujo de dejar no querer ser perfeccionista hasta donde puedas (o los inversionistas te dejen: las acciones de CDPR se han caído con cada nueva fecha de lanzamiento y se desplomaron con este último anuncio, por un ratillo).
Cyberpunk 2077 parece ser un RPG open world tan complejo hasta por su género mismo, que deben tener a un ejercito de ?Testers especialiastas incluso, en aspectos diferentes del juego.
To esto para hacer rendir el tiempo extra al máximo, porque créanlo o no cada minuto cuenta, pues es rasparle más hasta ver dónde hay fallas.
En lo personal, a mi entusiasma tanto empeño que parecen haberle puesto al proyecto y sigo creyendo que será un parte aguas y se colocará cómo el mejor video juego jamás hecho (hasta ahora), en TODA la HISTORIA. Si me equivoco acepto burlas y memes hasta que me hagan llorar, no problemo.